OFAC Sanctions Chinese Government Entity and Officials

OFAC ALERT

On July 9, 2020, the U.S. Treasury Department’s Office of Foreign Assets Control (“OFAC”) sanctioned the Xinjiang Public Security Bureau (“XPSB”), together with four government officials of the People’s Republic of China (“PRC”) pursuant to the 2016 Global Magnitsky Human Rights Accountability Act (“GLOMAG”) and Executive Order (“E.O.”) 13818 of December 20, 2017, “Blocking the Property of Persons Involved in Serious Human Rights Abuse or Corruption.” Specifically, OFAC added both XPSB and the PRC officials to the list of Specially Designated Nationals and Blocked Persons (“SDN List”) for their alleged connection to serious human rights abuses against ethnic minorities in China’s Xinjiang Uyghur Autonomous Region, “which reportedly include mass arbitrary detention and severe physical abuse.”

DRT Commentary

Consequences of These Sanctions

Pursuant to GLOMAG and E.O. 13818, the U.S. Government may sanction foreign persons believed to be involved in serious human rights abuse or corruption in a foreign country, as well as those who assist or provide material support, including goods and services, to the sanctioned persons or activities. These foreign persons are added to OFAC’s SDN List, and all of their property and interests in property, within or transiting U.S. jurisdiction or in the possession or control of U.S. persons, are categorically blocked and must be reported to OFAC. Additionally, unless authorized by a general or specific license issued by OFAC, U.S. persons or foreigners conducting business in U.S. territory, with U.S. persons, or using U.S. goods or services are prohibited from engaging in transactions with the sanctioned entities and individuals, as well as with entities in which the sanctioned parties have, directly or indirectly, 50% or greater ownership interest. Individuals and entities found to be in violation of OFAC sanctions, whether U.S. or foreign, will be exposed to significant civil and criminal penalties, and may themselves be added to OFAC’s SDN list through the enforcement of secondary sanctions.

The GLOMAG sanctions of July 9, 2020 against both the XPSB and certain PRC officials are part of the U.S. government’s active and ongoing efforts at deterring perceived human rights abuses in Xinjiang. On July 1, 2020, the U.S. Department of State (“DOS”), along with the U.S. Department of the Treasury, the U.S. Department of Commerce (“DOC”), and the U.S. Department of Homeland Security, issued the “Xinjiang Supply Chain Business Advisory,” alerting businesses with potential supply chain exposure to Xinjiang to consider the reputational, economic, and legal risks of involvement with entities that engage in alleged human rights abuses in that region of China, such as forced labor. Additionally, on May 22, 2020 and October 9, 2019, the DOC added nine PRC entities believed to be involved in human rights abuses in Xinjiang to the Commerce Entity List. Also, in October 2019, the DOS announced a visa restriction policy under the Immigration and Nationality Act for officials allegedly responsible for, or complicit in, human rights abuses in Xinjiang. Finally, the Uyghur Human Rights Policy Act of 2020, which President Donald J. Trump signed into law on June 17, 2020 after receiving near-unanimous approval by both houses of Congress, requires multiple U.S. Government agencies to report on rights abuses occurring in Xinjiang, and to identify and designate PRC officials and other individuals who are believed to be carrying out such abuses for future sanctions designations.

Legal Options for Sanctioned Individuals and Entities

Anyone placed on the SDN List by OFAC under GLOMAG has the right to seek removal under an administrative process known as “De-Listing.” To be removed, listed individuals and entities must file a written request with OFAC showing that an insufficient basis exists for OFAC’s sanctions, or that the circumstances resulting in OFAC’s sanctions no longer exist.

After a De-listing request is submitted, OFAC may request additional information before rendering a written decision. If the request for De-Listing is granted, the person’s name, along with related identifying information, are removed from the SDN List. And, if OFAC denies the De-Listing request, administrative remedies are deemed exhausted and listed individuals and entities can subsequently file a civil action with a U.S. District Court seeking judicial review of OFAC’s actions under the Administrative Procedure Act. In such a civil action, sanctioned individuals or entities may argue that OFAC’s action should be reversed on grounds that it was arbitrary, capricious, an abuse of discretion, or otherwise not in accordance with law.


ALERTA OFAC

OFAC Sanciona A Entidad y Oficiales del Gobierno Chino

El 9 de julio de 2020, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero del Departamento del Tesoro de EE.UU. (“OFAC”, por sus siglas en inglés) sancionó a la Oficina de Seguridad Pública de Xinjiang (“XPSB”, por sus siglas en inglés), junto a cuatro funcionarios del gobierno de la República Popular de China (“RPC”) de conformidad con la Ley Magnitsky Global de 2016 (“GLOMAG”, por sus siglas en inglés) y la Orden Ejecutiva (“O.E.”) 13818 del 20 de diciembre de 2017 “Bloqueando la Propiedad de Personas Involucradas en Graves Abusos a los Derechos Humanos o Corrupción”. Específicamente, OFAC incluyó tanto a XPSB como a los oficiales de la RPC en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (“Lista SDN”, por sus siglas en inglés) por su presunta relación con graves abusos a los derechos humanos en contra de las minorías étnicas en la Región Autónoma de Xinjiang Uyghur de China, “que aparentemente incluyen detenciones masivas arbitrarias y abusos físicos severos”.

Comentario de DRT

Consecuencias de Estas Sanciones

Bajo GLOMAG y la O.E. 13818, el Gobierno de EE.UU. puede sancionar a personas extranjeras que se cree están involucradas en graves abusos de los derechos humanos o corrupción en un país extranjero, así como también a quienes asistan o proporcionen apoyo material, incluyendo bienes y servicios, a las personas o actividades sancionadas. Estas personas extranjeras son añadidas a la Lista SDN de OFAC y todas sus propiedades o intereses en propiedad dentro de, o transitando por, la jurisdicción de EE.UU. o bajo el control de personas de EE.UU. son categóricamente bloqueadas y deben ser reportadas a OFAC. Adicionalmente, si no están autorizadas por una licencia general o específica emitida por la OFAC, las personas de EE.UU. o los extranjeros que lleven a cabo negocios en o con EE.UU., personas de EE.UU. o utilizando bienes o servicios originados en EE.UU. tienen prohibido participar de transacciones con las entidades e individuos sancionados, así como con entidades en las que ellos tengan, directa o indirectamente, un 50% o más de interés accionario. Los individuos y entidades americanos o extranjeros que violen las sanciones OFAC quedan expuestos a sanciones civiles y penales significativas, y pueden ser añadidos a la Lista SDN de OFAC bajo la aplicación de sanciones secundarias.

Las sanciones GLOMAG del 9 de julio de 2020 en contra de XPSB y ciertos oficiales de la RPC son parte de los esfuerzos activos y en marcha del Gobierno de EE.UU. para evitar los abusos a los derechos humanos que son reportados en Xinjiang. El 1 de julio de 2020, el Departamento de Estado (“DOS”, por sus siglas en inglés), así como el Departamento del Tesoro, el Departamento del Comercio (“DOC”, por sus siglas en inglés), y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., publicaron su “Aviso de Negocios Sobre la Cadena de Distribución”, alertando a los negocios con posible exposición a Xinjiang en su cadena de distribución que deben considerar los riesgos reputacionales, económicos y legales de involucrarse con entidades que participan en los abusos a los derechos humanos que han sido reportados en esta región de China, como trabajo forzado. Adicionalmente, el 22 de mayo de 2020 y el 9 de octubre de 2019, DOC incluyó a nueve entidades de la RPC aparentemente involucrados en los abusos a los derechos humanos de Xinjiang en la Lista de Entidades de Comercio. Además, en octubre de 2019, DOS anunció una política de restricción de visado bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad para los oficiales posiblemente responsables de, o cómplices en, abusos a los derechos humanos en Xinjiang. Finalmente, la Ley de Política de Derechos Humanos “Uyghur” que el Presidente Donald J. Trump firmó como ley el 17 de junio de 2020, luego de recibir una aprobación prácticamente unánime de las dos cámaras del Congreso, requiere que múltiples agencias del Gobierno de EE.UU. reporten acerca de los abusos a los derechos humanos ocurridos en Xinjiang, y que identifiquen y designen a los oficiales de la RPC y otros individuos que crean que están llevando a cabo estos abusos para ser sancionados a futuro.

Opciones Legales Para Individuos y Entidades Sancionadas

Cualquier persona que haya sido incluida en la Lista SDN por OFAC tiene el derecho de solicitar su remoción bajo un proceso administrativo conocido como “Exclusión de la Lista”. Para ser removidos, los individuos y entidades listados deben presentar una petición escrita a OFAC demostrando que la base para las sanciones de OFAC es insuficiente o, que las circunstancias que resultaron en las sanciones de OFAC han dejado de existir.

Luego de que una petición de Exclusión de la Lista es presentada, OFAC puede solicitar información adicional antes de emitir una decisión escrita. Si la petición de Exclusión de la Lista es concedida, el nombre la persona, junto con su información de identidad, son removidos de la Lista SDN. Y, si OFAC niega la petición de Exclusión de la Lista, los recursos administrativos se entienden agotados y los individuos y entidades listadas pueden posteriormente presentar una acción civil ante un Tribunal Federal buscando una revisión judicial de las acciones de OFAC bajo la Ley de Procedimiento Administrativo. En esta acción civil, los individuos o entidades sancionados pueden argumentar que la acción de OFAC debe ser revocada por ser arbitraria, caprichosa, un abuso de discreción, o no estar de otra manera conforme con la ley.

Info: Michael Diaz, Jr., Javier Coronado
Tel: +1 (305) 375-9220
mdiaz@diazreus.com, jcoronado@diazreus.com
www.diazreus.com